Un método de separar acetona de acetato de celulosa consiste en pasar una corriente de aire sobre las fibras de acetato de celulosa. Para conocer las propiedades de las mezclas aire-acetona, el departamento de control de proceso necesita una gráfica de humedad para el sistema aire-acetona. Después de una investigación, se encontró que sería satisfactorio un intervalo de humedad de 0 a 6.0 kg/kg y de temperatura de 5 °C a 55 °C. Trace las siguientes regiones de una gráfica de humedad para el sistema aire-acetona a la presión total de 101,325 kPa.
Los datos necesarios son:
Para el vapor de acetona, Cp = 1.47 kJ/(kg K) y h/(MBky) = 1.7 kJ/(kg K)
Una torre de enfriamiento a contracorriente con relleno celular de 76 cm fue diseñada para una temperatura de aproximación de 6 °C y un intervalo de enfriamiento de 9 °C cuando la temperatura de bulbo húmedo es de 24 °C. La sección transversal de la torre es de 11 m * 11 m, y las velocidades de los flujos de aire y agua son 14 810 m³/min a 32 °C y 22.7 m³/min.
Se va a enfriar agua desde 55 °C hasta 25 °C por contacto a contracorriente con aire que entra a 23 °C con una humedad relativa de 25 %. El aire fluye a 2000 m³/(m² h) y el agua a 950 kg/(m² h). La resistencia a la transferencia de calor y de masa puede suponerse que se encuentra en la fase gaseosa y el coeficiente volumétrico global de transferencia de masa puede obtenerse de .
Tomando la presión como 97.0 kPa calcule:
Se tiene una corriente de 1.3 m3/s de aire, con 38.0 °C de bulbo seco y 30.0 °C de bulbo húmedo, que se desea deshumidificar llevándolo hasta una temperatura de bulbo húmedo de 15.0 °C por contacto con agua a 10.0 °C fluyendo a contracorriente en una torre rellena. Se utilizará 1.4 veces el flujo mínimo de líquido.
Calcule: